Entradas

Dorothy M: Johnson: Indian Country: El incrédulo

Imagen
    ¡Claro que aún quedan historias por contar! Historias que saben a nuevas, que acaso son nuevas. Es el caso de esta, en la que se narra cómo un blanco que vivió con los indios crows durante cinco años vuelve al poblado donde dejó a una mujer y a un hijo y a muchos amigos que lo respetaban y lo añoran. Como buen hombre blanco, no cree en la magia india, no cree en los espíritus, no cree en los mensajes de los pájaros. Ha regresado incrédulo y altivo, convencido de que solo lo aceptarán de nuevo si se muestra superior y poderoso. Pero lo aguarda la negrura de una enfermedad y una sorpresa que nunca hubiera imaginado. Johnson demuestra ser una escritora imprescindible con un relato tan perfecto como este. 

George R. R. Martin: Choque de reyes: Voz interior

Imagen
     Mejora mucho el interés de la novela que haya más pensamientos de los personajes en el texto, pues son un complemento perfecto a lo que está ocurriendo y centran aún más la perspectiva en el personaje que protagoniza el fragmento. Con Cressen es esencial, pues sin sus pensamiento no entenderíamos bien sus acciones ni tendríamos ante nuestros ojos la emoción que rige todo el capítulo hasta su desenlace duro, muy propio de Martin. Con estas meditaciones, muy bien dosificadas y muy reveladoras siempre, la novela gana en enjundia y en realismo, es más completa y más viva, pues a la narración en pretérito le sientan muy bien esos pensamientos sobre la marcha. Martin crece como narrador, su novela es mejor y más emotiva aún que la primera del ciclo. La última frase ("ojos rojos rojos rojos") de la primera secuencia es absolutamente genial. 

George R. R. Martin: Choque de reyes: Dentro del personaje

Imagen
     Sin duda, la capacidad de Martin para meterse en la piel de otro es de lo mejor de sus novelas. Con gran acierto y suma sencillez entra dentro de un personaje mayor, de un niño, de un rey y narra con su punto de vista sin falsear ni mostrarse soberbio: se pone en el lugar de otro casi como si de verdad fuera ese otro y no exhibe su poder para lucirse vanamente, ya que busca una sincera empatía que le llega al lector intacta de manera sutil y afectuosa, pues no está utilizando a los personajes, sino que se nota que quiere  a sus personajes. Esto, que no es nada habitual pese a que existan tantos escritores en nuestro ancho mundo, lo acerca a la categoría más alta que en literatura puede hallarse y hace de él un maestro. Donde tantos fracasan llevando de la mano a sus personajes, imponiéndoles acciones, manejándolos como a títeres, Martin avanza humilde y transparente y convierte a sus novelas en algo diferente, especial, creíble, digno de amplia admirac...

Guy de Maupassant: Confesiones de una mujer

Imagen
     La capacidad de síntesis es prodigiosa en Maupassant, capaz de hablar de la infidelidad, los celos, el amor loco, la devoción criminal, la sumisión esclava, la violencia criminal en tan solo cinco páginas. Pero además el sentido del humor salvaje, indómito, la crítica despiadada a las costumbres cabe también en el relato y es lo que pone la pátina individual, la marca de autor, que en el horror arranca una sonrisa cómplice, comprensiva. Leído ahora, veinticinco años después de la primera vez, sigue pareciéndome un relato magistral y uno de esos que han influido mucho en mi labor creativa desde una callada segunda línea inspiradora.  

Dorothy M. Johnson: Indian Country: La frontera en llamas

Imagen
     Dos chicas blancas son raptadas por los indios y llevadas a su poblado, donde creen y una de ellas llega a ser la mujer de un joven que la ama y teme perderla. Dorothy M. Johnson nos muestra las diferencias de costumbres, sentimientos y trato con los semejantes de indios y blancos en la época del Lejano Oeste valiéndose de un estilo sencillo, diáfano y serio que me devuelve a la época en que leía con gran deleite novelillas del Oeste sin sentirme raro, involucionador, ya que se trata de una escritora de talento, sabia manejadora del tiempo narrativo y apasionada defensora del buen contar que en muy pocas páginas realiza una síntesis asombrosa y muy viva de lo que en tantas grandes películas hemos visto sin perder nunca la valía literaria e histórica, sin ceder a la tentación de la imagen fácil y el párrafo contentador. Transcurren algunos años, las niñas viven con los indios y una de ellas no detesta ser india. La otra aspira al rescate, pero no para ella, sino...

Chato, el apache (Michael Winner)

Imagen
     ¿Puede un indio ganar en un Western ? ¿Puede ser la víctima? Esta película merece una revisión por el cuestionamiento de ciertos valores impuestos, de ciertos tópicos dañinos que siempre nos han inculcado sobre el miedo al otro. Violencia, salvajismo, civilización, guerra civil, el grupo y el individuo solitario: muchas ideas interesantes dentro de una del Oeste que se disfruta como se disfrutan las mejores y que gana con el tiempo gracias a un doblaje excepcional (para quien así lo prefiera) y un ritmo sabio y un uso del zoom sobresaliente.Una de mis predilectas.

Norman Mailer: Noches de la antigüedad: Alma

Imagen
   había abarcado la belleza de mi alma justo en el instante en que no podía hacer uso de ella. ¡Moriría ahora que lo sabía!